Pasar al contenido principal

Resumen

El manejo soñoliento mata — sin embargo, es posible prevenir que te quedes dormido al volante. Conoce los tres factores asociados comúnmente con los choques por manejar soñoliento y aprende algunos consejos útiles para evitar quedarte dormido al volante. En esta sección, también encontrarás varios recursos y aprenderás lo que NHTSA hace para ayudar a eliminar este comportamiento riesgoso.

El Asunto

Alcance del Problema

Las actitudes sobre el manejo soñoliento tienen que cambiar

La fatiga tiene efectos costosos en la seguridad, la salud y la calidad de vida del público estadounidense. Ya sea si la fatiga es causada por la restricción del sueño debido a que un bebé recién nacido se despierta cada dos o tres horas, un turno tarde o largo en el trabajo, salir tarde con amigos o un viaje largo y monótono, los resultados negativos pueden ser los mismos. Estos incluyen la cognición y habilidades deteriorados, choques automovilísticos, accidentes laborales y consecuencias para la salud.

Enfrentar estas situaciones puede ser difícil cuando  nuestros estilos de vida no se alinean con evitar manejar soñoliento. En una sociedad 24/7 con un énfasis en el trabajo, viajes más largos al trabajo y el avance exponencial de la tecnología, muchas personas no duermen lo suficiente. Abordar efectivamente el problema del manejo soñoliento requiere cambios fundamentales a las normas sociales, y especialmente las actitudes sobre el manejo soñoliento.

Se usan de manera intercambiable los términos soñoliento, sueño y fatiga, aunque hay diferencias en la forma en que se usan y se entienden estos términos.

Manejando si Sufres de Apnea del Sueño

(En inglés)

Es difícil determinar los números precisos de los choques, las lesiones y las fatalidades causados por manejar soñoliento

Desafortunadamente, todavía no es posible determinar un número preciso de los choques, las lesiones y las muertes causados por manejar soñoliento. Los investigadores de choques pueden buscar ciertas pistas de que la somnolencia contribuyó a un choque, pero estas pistas no siempre son identificables ni concluyentes.

El censo de NHTSA de los choques fatales y su estimación de los choques y las lesiones relacionados con el tráfico se basan en los informes de la policía y los hospitales para determinar la incidencia de los choques por manejar soñoliento. NHTSA estima que, en 2017, 91,000 de los choques informados por la policía involucraron a conductores somnolientos. Estos choques llevaron a un estimado de 50,000 lesiones y casi 800 muertes. Pero existe un amplio acuerdo entre las comunidades de la seguridad vial, la ciencia del sueño y la salud pública en que esto es una subestimación del impacto del manejar soñoliento.

El Asunto

Choques y Fatalidades

La somnolencia puede causar choques en cualquier momento del día o la noche, pero tres factores se asocian con mayor frecuencia a choques por manejar soñoliento.

Los choques por manejar soñoliento:

  1. Ocurren con mayor frecuencia entre la medianoche y las 6 a.m., o al final de la tarde. En ambos momentos del día, las personas experimentan caídas en el ritmo circadiano—el reloj interno del cuerpo humano que regula el sueño;
  2. A menudo involucran a un conductor solo (sin pasajeros) que se sale de la carretera a una velocidad alta, sin evidencia de frenar;
  3. Ocurren con frecuencia en las calles y carreteras rurales.
El Asunto

Evita Manejar Soñoliento

Cómo Evitar Manejar Soñoliento

Temas Relacionados
  1. Dormir lo suficiente a diario es la única medida verdadera de protegerte contra los riesgos de manejar soñoliento. Los expertos instan a las personas a que tengan como prioridad dormir de siete a ocho horas por noche. Para más información sobre el sueño saludable, lee Sueño Saludable de un Vistazo (PDF, en inglés) en el sitio web del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
  2. Antes de comenzar un largo viaje en vehículo con tu familia, obtén una buena noche de sueño, o podrías poner en riesgo a toda tu familia, y a otros también.
  3. Muchos adolescentes no duermen lo suficiente al mismo tiempo que aumenta su necesidad biológica de dormir, lo que los hace vulnerables al riesgo de choques por manejar soñoliento, especialmente en los viajes más largos. Aconseja a tus adolescentes que aplacen manejar hasta que estén bien descansados.
  4. Evita beber alcohol antes de manejar. El consumo del alcohol puede contribuir de manera mayor a la somnolencia para aumentar la soñolencia y el deterioro.
  5. Siempre revisa las etiquetas de las medicinas con y sin receta medica.
  6. Si tomas medicinas que podrían causar somnolencia como efecto secundario, usa el transporte público cuando sea posible.
  7. Si manejas, evita manejar durante los períodos pico de somnolencia (medianoche – 6 a.m. y al final de la tarde). Si tienes que manejar durante los períodos pico de somnolencia, está atento a los signos de adormecimiento, como cruzar las marcas viales o topar con las bandas sonoras, especialmente si manejas solo. 

Intervenciones a Corto Plazo

  1. No siempre es suficiente sólo tomar café o bebidas energizantes. Pueden ayudar a sentirte más alerta; sin embargo, los efectos duran poco tiempo, y es posible que no estés tan alerta como crees. Si bebes café y estás seriamente privado de sueño, todavía puedes tener “micro sueños”, o pérdidas breves de conciencia que pueden durar de 4 a 5 segundos. Esto significa que, viajando a 55 millas por hora, has viajado más de 100 yardas por la carretera mientras dormías. Eso es tiempo suficiente para causar un choque.
  2. Si comienzas a tener sueño mientras manejas, toma una o dos tazas de café y detente para tomar una siesta breve de 20 minutos en un lugar seguro, como un área de descanso designada e iluminada. Se ha demostrado en estudios científicos que esto aumenta el estado de alerta, pero sólo por períodos cortos de tiempo.
NHTSA en Acción

NHTSA se dedica a eliminar los comportamientos riesgosos en las carreteras de nuestra nación

NHTSA demuestra su compromiso con eliminar el manejar soñoliento en las carreteras de nuestra nación al trabajar con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud para ampliar nuestro entendimiento del manejo soñoliento de modo que podamos reducir las muertes y lesiones relacionadas y ayudar a la gente a evitar ser una estadística de manejar soñoliento.

Algunos otros esfuerzos:

  • En 2016, NHTSA lanzó un plan estratégico, el Plan del Manejo Soñoliento y Programa de Investigación (PDF, en inglés), que aborda seis áreas amplias de enfoque: Medición e Identificación de Problemas, Conciencia Pública y Educación, Desarrollo de Políticas, Poblaciones de Alto Riesgo, Tecnología Vehicular e Infraestructura.
  • En 2015, NHTSA convocó el foro Dormido al Volante: una Nación de Conductores Soñolientos (PDF, en inglés) durante la Semana Nacional de Prevención del Manejo Soñoliento de la Fundación Nacional del Sueño. Esta reunión incluyó a más de 100 participantes de muchas organizaciones diversas, preparando el camino para un esfuerzo nacional coordinado al reunir a los expertos en los vehículos y la seguridad vial con los expertos en el sueño y la ciencia circadiana y la comunidad de medicina del sueño.

Más Información (en inglés)

Search for more resources