
Guía para la Lista de Verificación de Transitabilidad
Resumen
¿Qué tan seguras y transitables son las rutas que usted y sus hijos toman? Salga a caminar con sus hijos, amigos o familia y complete la lista de verificación de transitabilidad.
Para Empezar
- Lea la lista de verificación disponible en esta página web.
- Salga a caminar en familia o en grupo para evaluar su vecindario.
- Determine qué tipo de evaluación desea realizar: una sola ubicación (por ejemplo, una escuela) o la evaluación de una caminata (rutas hacia y desde la escuela).
- Determine quién debería participar en la caminata: escuelas, jóvenes, miembros de la comunidad, organismos policiales, 911 y EMS, dueños de negocios, otros usuarios de la carretera, funcionarios locales, etc.
- Elija una fecha y hora. Si la caminata ocurre cerca de una escuela, debe tener en mente los días de la semana y el horario de la escuela, específicamente cuándo abre y cierra. El clima siempre está directamente relacionado con la cantidad de peatones que hay en la calle, así que la temporada en que se hace la evaluación también podría ser clave.
- Observe qué otras personas están usando el camino peatonal. Tome fotografías que demuestren qué tan seguras o insegura es la ruta de su caminata. Puede compartir estas fotografías, además de los resultados, con los funcionarios locales.
- Obtenga acceso a datos locales sobre choques de tráfico que hayan involucrado a peatones, a través de su gobierno local o usando la Herramienta de Visualización de Datos de Seguridad Peatonal de NHTSA (en inglés), para ver un breve resumen de los problemas que enfrentan su estado y su vecindario.
Después de que haya calificado su caminata e identificado las áreas con problemas, el paso siguiente es averiguar qué puede hacer para mejorar la calificación de su vecindario. En la sección titulada Mejorando la Transitabilidad encontrará tanto respuestas inmediatas como soluciones a largo plazo.
Lista de Verificación
La lista de verificación de transitabilidad está disponible en español.
Puede descargar e imprimir la lista de verificación, o descargarla, completarla y guardarla como archivo digital.
Mejorando la Transitabilidad
1. ¿Tuvo espacio suficiente para caminar de forma segura?
Problemas Comunes
- Aceras irregulares o caminos que no continúan.
- Aceras agrietadas.
- Aceras bloqueadas.
- Falta de aceras, caminos o bermas.
- Los autos estaban demasiado cerca para cruzar la calle de forma segura.
- Invitar a los líderes locales y los tomadores de decisiones a que le acompañen a caminar.
- Informar a su departamento local de transporte y a la agencia policial local sobre problemas específicos, o enviar un correo electrónico y proporcionar una copia de la lista de verificación.
- Trabajar con agencias de parques o recreación para que tengan sendas en los parques.
- Abogar por el cambio involucrando a otros, mediante peticiones o hablando en las reuniones comunitarias.
- Trabajar con un ingeniero local de tráfico para desarrollar un plan para una ruta de caminata segura.
- Colaborar con los organismos policiales para diseñar una campaña de cumplimiento de la ley.
2. ¿Pudo cruzar las calles de forma segura?
Problemas Comunes
- La calle es demasiado ancha para cruzar con seguridad.
- Los semáforos nos hicieron esperar demasiado tiempo o no nos dieron tiempo suficiente para cruzar.
- Se necesitan pasos de peatones/semáforos
- La vista del tráfico está bloqueada por vehículos estacionados, árboles o plantas.
- Se necesitan rampas de acceso peatonal o las rampas existentes necesitan reparaciones.
- Compartir los problemas y los resultados de la lista de verificación con el departamento local de transporte y los organismos policiales.
- Podar los árboles o arbustos que bloquean la calle y pedirle a sus vecinos que hagan lo mismo.
- Mirar en todas direcciones antes de cruzar la calle.
- Hacer contacto visual con los conductores antes de cruzar la calle.
- Abogar por el cambio involucrando a otros, mediante peticiones o hablando en las reuniones comunitarias.
- Trabajar con un ingeniero local de tráfico para desarrollar un plan para una ruta de caminata segura.
- Colaborar con los organismos policiales para diseñar una campañade cumplimiento de la ley.
3. ¿Se sintió seguro caminando cerca del tráfico vehicular?
Problemas Comunes
- Los conductores retrocedieron sin mirar.
- Los conductores no cedieron el paso.
- Los conductores giraron hacia los peatones sin mirar.
- Los conductores manejaron demasiado rápido.
- Los conductores aceleraron para atravesar los semáforos o no pararon cuando en una luz roja.
- Dar un buen ejemplo, disminuyendo la velocidad y siendo considerado con los demás.
- Motivar a sus vecinos para que hagan lo mismo.
- Informarle a los organismos policiales sobre conductas de conducción peligrosas.
- Implementar soluciones de construcción rápida (extensiones de la acera o del borde de la acera, reconfiguración de la carretera, etc.).
- Pedir giros protegidos (con flecha verde exclusiva).
Preguntar a los urbanistas y los ingenieros de tráfico por ideas de bajo costo para lamoderación del tráfico. - Pedir a las escuelas que consigan guardias de cruce en lugares clave.
- Organizar un programa de vigilancia de velocidad en el vecindario.
- Colaborar con los organismos policiales para diseñar una campaña de cumplimiento de la ley.
4. ¿Pudo seguir las reglas de seguridad y las leyes?
Problemas Comunes
- Cruzar en los pasos de peatones o donde puede ver y ser visto por los conductores.
- Detenerse y mirar a la izquierda-derecha-izquierda antes de cruzar.
- Caminar por la acera o el borde, o de frente al tráfico.
- Cruzar la calle con el semáforo.
- Educarse usted y a sus hijos sobre comportamientos seguros al caminar.
- Organizar a los padres en su vecindario para que acompañen a los niños a la escuela, lo que también se conoce como autobús escolar caminante (en inglés).
- Utilizar las herramientas de NHTSA sobre Cómo Planificar Paradas y Rutas de Autobuses Escolares (en inglés) para mayor seguridad.
- Recordarles a las escuelas la importancia de enseñar cómo caminar de forma segura a todas las edades.
- Ayudar a las escuelas a iniciar programas de caminatas seguras.
- Captar la participación de los oficiales de recursos escolares.
5. ¿Se sintió seguro al caminar? Si la respuesta es no, piense por qué.
Problemas Comunes
- No hay elementos urbanos (falta de lugares para sentarse o descansar o de refugio frente al clima severo).
- Poca sombra.
- Tráfico muy ruidoso.
- Riesgo de caídas: aceras no despejadas ni mantenidas durante nevadas.
- Aceras resbaladizas o mal diseñadas (demasiado estrechas, espacios largos entre ellas, etc.).
- Aceras irregulares (las raíces de los árboles o las grietas en las aceras crean un peligro de caída).
- Falta de iluminación.
- Suciedad, mucha basura y desechos.
- Iniciar una coalición de seguridad peatonal que incluya a líderes comunitarios, funcionarios electos, planificadores, ingenieros, departamentos de obras públicas, escuelas, jóvenes, EMS y los organismos policiales.
- Consultar con los urbanistas e ingenieros de tráfico cómo se pueden mantener mejor las aceras y los caminos.
- Pedir a los medios locales que publiquen un reportaje sobre la seguridad peatonal en los alrededores de las zonas escolares.
- Llamar al departamento de parques y recreación para consultar sobre caminatas comunitarias.
- Fomentar apoyo local para programas de caminata.
- Solicitar permiso para plantar árboles que den sombra a lo largo de las rutas.
Recursos
Gobierno Federal
- Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras | Pedestrian Safety | School Bus Safety
- Traffic Safety Marketing | Pedestrian Safety | School Bus Safety
- Federal Highway Administration | Pedestrian & Bicycle Safety
- U.S. Access Board
Recursos de Organizaciones (en inglés)