Pasar al contenido principal

Resumen

Después de pasar años protegiendo a tus niños de todo tipo de peligros en la carretera y fuera de ella, ahora enfrentas la expectativa de darles las llaves del vehículo familiar. Es hora de aprender a conducir. ¿Estás preparado? Podemos ayudarte a moldear a tu adolescente en un conductor seguro y capaz.

El Tema

Resumen

El sitio de NHTSA de la conducción de adolescentes contiene información para adolescentes sobre los requisitos de licencia de conducir de los estados, así como ideas y recursos para ayudarles a ustedes—los padres—a establecer las reglas básicas con tu conductor aspirante antes de darle las llaves del vehículo. Aquí encontrará información detallada sobre algunos de los problemas de seguridad más comunes que deben evitar los conductores novatos. Infórmese sobre las consecuencias del consumo ilegal del alcohol por parte de menores, los beneficios del uso del cinturón de seguridad, la epidemia creciente de distracción al conducir y mucho más.

Factores de riesgo

Tu adolescente ve una licencia de conducir como un paso hacia la libertad, pero es posible que usted no esté seguro de que tu adolescente esté listo para manejar. Una cosa está clara: los adolescentes no están preparados para tener el mismo nivel de responsabilidad al conducir que los adultos. Los conductores adolescentes tienen una tasa mayor de choques fatales, principalmente debido a su inmadurez, falta de habilidades y falta de experiencia. Ellos manejan sobre el límite de velocidad, cometen errores y se distraen fácilmente - especialmente si sus amigos están en el vehículo. Para ayudar a tu adolescente a mantenerse seguro detrás del volante, todos los 50 estados y el Distrito de Columbia tienen un sistema de licencia gradual para conducir (GDL) de tres etapas que limita las situaciones de conducción de alto riesgo para los nuevos conductores. Este enfoque puede reducir el riesgo de choque de tu adolescente hasta un 50%.

¿Qué Puedes Hacer Tu?

  • Aprende sobre las leyes de GDL (en inglés) de tu estado. Tenga en cuenta que las leyes y restricciones pueden variar de estado a estado. Familiarizarse con las restricciones impuestas en la licencia de tu adolescente puede ayudarles a hacer cumplir esas leyes. Tu tienes la oportunidad de establecer algunas reglas básicas importantes para tu conductor adolescente. Restrinja la conducción nocturna y los pasajeros, prohíba el manejo mientras usan el teléfono u otros dispositivos electrónicos y requiera el uso del cinturón de seguridad en todo momento.
  • Habla con tu adolescente sobre los peligros del uso del alcohol y las drogas. Recuérdeles que es ilegal beber antes de los 21 años de edad, y que beber y manejar es ilegal—y fatal. Si un adolescente tiene menos de 21 años de edad, su concentración de alcohol en la sangre (BAC) siempre debe estar en .00, y no solo justo debajo de .08, el cual es el límite legal para los conductores mayores de 21 años de edad.
  • Sea un buen ejemplo. Recuerda que tu niño mira lo que haces tu cuando manejas, así que practica conducir de manera segura tu mismo. Dedica tiempo para llevar a tu adolescente a sesiones para practicar la conducción. Puede ser una buena manera de pasar tiempo juntos y de permitirle a tu adolescente a mejorar algunas habilidades básicas del manejo. El aprendizaje de tu adolescente comienza en casa.
  • No confies solamente en las clases de educación del conductor para enseñarle a tu adolescente a conducir. Recuerda que la educación del conductor debe usarse sólo como parte de un sistema de GDL.

Lo Esencial:

Tu tienes más influencia en tu adolescente de lo que pueda creer. Se tu un buen ejemplo y participa desde el principio en los hábitos de manejo de tu adolescente, y manténgase involucrado durante toda su adolescencia. 

¡Whoa!

(en inglés)

La distraccion al conducir

La inexperiencia de los adolescentes detrás del volante les hace más susceptibles a la distracción detrás del volante. Uno de cada tres adolescentes que envían mensajes de texto dicen que lo han hecho mientras conducían. ¿Es tu adolescente uno de ellos? Las investigaciones han descubierto que marcando un número de teléfono mientras conduce aumenta seis veces el riesgo de que tu adolescente esté involucrado en un choque; y enviando mensajes de texto mientras conduce aumenta el riesgo 23 veces. Hablando por teléfono o enviando mensajes de texto por teléfono distrae la atención de tu adolescente de la tarea de conducir y reduce significativamente su capacidad de reaccionar ante un peligro en la carretera, un incidente o clima inclemente.

La distracción al conducir puede tomar muchas formas además de enviando mensajes de texto y hablando por teléfono celular. Muchos adolescentes pueden intentar utilizar su tiempo de manejo para comer el desayuno o beber el café, para maquillarse o para cambiar la estación de radio. Muchos adolescentes se distraen con la incorporación de pasajeros en el vehículo. Cualquier distracción es una distracción peligrosa. Quitando los ojos de la carretera, incluso durante cinco segundos, podría costar una vida.

¡DIOS MÍO!

(en inglés)

¿Qué Puedes Hacer Tu?

  • Habla con tu adolescente sobre las reglas y responsabilidades involucradas con la conducción. Comparta algunas historias y estadísticas relacionadas con los conductores adolescentes y la distracción al conducir. Recuerdale a menudo a tu adolescente que la conducción es una habilidad que requiere toda la atención del conductor. Los textos y las llamadas telefónicas pueden esperar hasta que llegue a su destino. 
  • Familiarícese con la ley de licencia gradual para conducir de tu estado (en inglés), y haga cumplir sus guías con tu adolescente. Compruebe para saber cuáles son las leyes de su estado sobre la distracción al conducir (en inglés); muchos estados tienen provisiones para los conductores novicios en sus leyes sobre la distracción al conducir. Crea tus propias reglas si es necesario. Restringiendo el número de pasajeros que tu adolescente puede llevar o las horas que tu adolescente puede manejar es una forma muy efectiva de minimizar las distracciones para tu conductor adolescente. Habla sobre las consecuencias de la distracción al conducir y tengan conciencia tu y tu adolescente de las penas de tu estado por enviar mensajes de texto o hablar por teléfono mientras conduce. 
  • Establece las consecuencias de la distracción al conducir. Si tu adolescente no cumple con una regla de distracción que tu has establecido, considere suspender los privilegios de manejo de tu adolescente, limitando aún más las horas durante las cuales puede conducir, o limitando los lugares dónde puede conducir. Los padres también podrían considerar limitar su acceso a su teléfono celular—un castigo que en el mundo de hoy podría ser visto por los adolescentes como una consecuencia seria. 
  • Da el ejemplo al mantener los ojos en la carretera y las manos en el volante mientras conduce. Se consistente entre el mensaje que le das a tu adolescente y tus propios comportamientos de conducir. A menudo, los conductores adolescentes novicios aprenden observando a sus padres.

Lo Esencial:

Ojos en la carretera, manos en el volante. Todo el tiempo.

Pasajeros

En un estudio analizado por NHTSA, los conductores adolescentes tenían dos veces y media más probabilidades de participar en una o más conductas potencialmente riesgosas cuando conducían con un compañero adolescente, en comparación con cuando conducían solos. Según el mismo estudio analizado por NHTSA, la probabilidad de que los conductores adolescentes participen en una o más conductas riesgosas cuando viajan con múltiples pasajeros aumentó a tres veces, en comparación con conduciendo solo. De hecho, las investigaciones muestran que el riesgo de un choque fatal aumenta en relación directa con el número de adolescentes en el vehículo.

¿Qué Puedes Hacer Tu?

  • Familiarizate con la ley de la licencia gradual para conducir de tu estado (en inglés), y haz cumplir esas guías con tu adolescente. 
  • Establece tus propias reglas y consecuencias adicionales. Establece tu las consecuencias que haras cumplir si tu adolescente no obedece las restricciones estatales de GDL. Si tu estado no tiene una restricción de pasajeros, establece tu propia regla que limite el número de pasajeros en el vehículo, y hagala cumplir.

Lo Esencial:

La mayoría de las leyes estatales de GDL restringen el número de pasajeros que pueden viajar en un vehículo conducido por un adolescente. Los pasajeros distraen a un conducir adolescente inexperto que debería concentrarse solo en la carretera, aumentando la probabilidad de tener un choque. Si tu estado no tiene restricciones de pasajeros, establezca reglas con tus adolescentes sobre quién puede viajar con ellos y cuántas personas pueden tener en tu vehículo al mismo tiempo. Asegurate de que tu adolescente siga las reglas que tu estableciste en todo momento. 

El exceso de velocidad

El exceso de velocidad es un problema crítico de seguridad para los conductores adolescentes. En 2019, fue un factor en el 31% de los choques fatales que involucraron a conductores adolescentes de vehículos de pasajeros. Un estudio de la Governors Highway Safety Association (GHSA) encontró que entre 2000 y 2011, adolescentes fueron involucrados en 19,447 choques relacionados con el exceso de velocidad. También hay evidencia de estudios naturalistas de conducción que el comportamiento de los adolescentes de manejar sobre el límite de velocidad aumenta con el tiempo, posiblemente a medida que adquieren confianza (Klauer et al., 2011; Simons-Morton et al., 2013). Los adolescentes deben ser especialmente conscientes de su velocidad durante las inclemencias del tiempo cuando pueden necesitar reducir su velocidad, o con otras condiciones en la carretera, como paradas de tráfico o carreteras sinuosas. 

¿Qué Puedes Hacer Tu?

  • Participe: Los adolescentes quienes están vigilados de cerca tienden a no manejar sobre el límite de velocidad tan a menudo. Tome la iniciativa para hacer más para abordar el comportamiento de tu conductor adolescente de manejar sobre el límite de velocidad, y participe en el proceso del aprendizaje de conducción.
  • Sea un buen ejemplo: Nunca maneje sobre el límite de velocidad. Sea consistente entre el mensaje que le dices a tu adolescente y tus propios comportamientos de conducir. Los niños aprenden observando a sus padres.
  • Posponga la compra de un vehículo nuevo para tu adolescente: Según un estudio de GHSA, cuando un adolescente acaba de recibir su licencia de conducir, es más probable que maneje sobre el límite de velocidad en su propio vehículo que en el sedán familiar. Si es posible, los padres deben elegir vehículos más grandes y nuevos en lugar de vehículos de alto rendimiento. 

Lo Esencial:

Obedezca todas las señales de tráfico.

Manejar en estado de ebriedad y las drogas

Recuerde a tu adolescente que el consumo de alcohol entre menores de edad es ilegal, y que manejar bajo la influencia de cualquier sustancia que le pueda afectar – incluso las drogas ilícitas, recetadas o de venta libre – podría tener consecuencias fatales. Beber el alcohol antes de los 21 años de edad es ilegal en cada estado—dentro o fuera de un vehículo. Las leyes de conducir en estado de ebriedad siempre se apliquen estrictamente, y muchos estados tienen leyes de cero tolerancia, lo que significa que no puede haber rastros de alcohol o drogas ilegales en su sistema en ningún momento. Házle saber a tu adolescente: los agentes del orden público podrán hacer pruebas para estas sustancias.

Muéstrele a tu adolescente las estadísticas alarmantes: según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los adolescentes son más propensos que cualquier persona de otra edad a morir en un choque relacionado con el alcohol. Aunque la edad legal mínima para consumir alcohol en todos los estados es 21, los datos en 2020 muestran que el 19% de los conductores de 15 a 18 años de edad involucrados en choques fatales habían estado bebiendo. Las drogas distintas del alcohol – tanto las drogas ilícitas como las recetadas o de venta libre – pueden afectar el manejo de tu adolescente; así que asegúrese de que usted y tu adolescente hablen sobre el uso de drogas y la conducción también.

Si tiene la suerte de sobrevivir un choque como un conductor bajo los efectos del alcohol, tu adolescente se enfrentará a las consecuencias de infringir la ley. Estas incluyen un posible viaje a la cárcel, la pérdida de su licencia de conducir y docenas de otros gastos que incluyen honorarios de abogado, costos judiciales, otras multas y aumentos de seguros. Tu adolescente también puede perder la elegibilidad académica, aceptación universitaria y becas.

Comparta (en inglés) esta hoja informativa sobre el alcohol y la conducción con tus adolescentes y asegúrese de que conozcan las consecuencias de infringir las leyes Estatales sobre la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas. 

Qué Puedes Hacer Tu:

  • Dile a tu adolescente que el consumo del alcohol por menores de edad - así como el uso de drogas ilícitas y el mal uso de las drogas recetadas y de venta libre - es ilegal y tiene consecuencias graves. Juntos, lean sobre algunos adolescentes que han sido afectados por el alcohol o las drogas, y particularmente aquellos que han perdido la vida debido a la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas. Los adolescentes a menudo pueden relacionarse mejor con otros adolescentes. 
  • Nunca proporciones alcohol a los adolescentes. Haz tu parte para evitar que tu adolescente tenga acceso al alcohol. Desafortunadamente, algunos padres piensan que está bien proporcionar alcohol a los adolescentes. No lo haga—es ilegal. Los padres que proporcionan alcohol a cualquier adolescente—o que ayudan a un menor a poseer o consumir el alcohol—enfrentarían encarcelamiento, pérdida de la licencia de conducir y multas serias. Recuerde: para los menores de 21 años de edad, el límite BAC no es .08—es cero.
  • Dile a tu adolescente que conducir bajo los efectos de las drogas también es ilegal. El uso de drogas puede afectar su capacidad para conducir un vehículo de manera segura. Esto también aplica a las drogas ilegales, muchas de las medicinas recetadas por un médico para ellos o para otra persona y algunas medicinas de venta libre. Enseñe a tus niños sobre las leyes de cero tolerancia (en inglés), las cuales hacen que sea ilegal conducir con cualquier cantidad medible de determinadas drogas en el cuerpo.
  • Recuerdale a tu adolescente que nunca es seguro viajar en un vehículo con alguien que ha estado bebiendo alcohol o usando drogas. Incluso si hay una sospecha del uso del alcohol o las drogas, tu adolescente debe rechazar el viaje de inmediato. Dile a tus adolescentes que pueden llamarte a ti u otro adulto de confianza para un viaje seguro a casa, si lo necesitan.
  • Haga claras las consecuencias. Recuerdale a tus adolescentes que enfrentaran las consecuencias de los adultos por conducir después de tomar alcohol o drogas. Asegúrate de que tus adolescentes sepan que si infringen las leyes sobre el consumo de alcohol por menores de edad, se enfrentan a un viaje a la cárcel, la pérdida de sus licencias de conducir y docenas de gastos imprevistos, incluidos los honorarios de abogado, costos judiciales y otras multas. Recuérdeles sobre la vergüenza y la humillación adicional al ser arrestada. Las condenas por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas incluso pueden comprometer la elegibilidad académica, aceptación universitaria, becas y más.

Lo Esencial:

Habla con tu adolescente sobre el uso del alcohol y las drogas y el manejo. Establezca una regla que prohíbe el alcohol y las drogas, establezca consecuencias y haga cumplirlas. Recuerdele a tu adolescente que nunca debe viajar con alguien que ha estado tomando el alcohol o las drogas. Asegúrese de que comprenda que usted siempre le recogerá, independientemente de la hora o el lugar. 

Cinturones de seguridad

Trágicamente, el uso del cinturón de seguridad es la más bajo entre los conductores adolescentes. De hecho, la mayoría de los adolescentes involucrados en choques fatales estaban desabrochados. En 2020, el 52% de los conductores adolescentes que murieron estaban desabrochados. Aún más preocupante, cuando el conductor adolescente involucrado en el choque fatal estaba desabrochado, nueve de cada 10 de los pasajeros que murieron también estaban desabrochados. A medida que los adolescentes comienzan a conducir y gradualmente ganan independencia, no siempre toman las decisiones más inteligentes con respecto a su seguridad. Ellos pueden pensar que son invencibles y que no necesitan llevar los cinturones de seguridad. Pueden tener una noción falsa de que tienen el derecho de elegir entre abrocharse y no abrocharse.

¿Qué Puedes Hacer Tu?

  • Hágales saber: Abrocharse no solo es la ley (en inglés), también es una de las acciones más fáciles y efectivas que puede tomar para reducir las posibilidades de lesiones y muerte en un choque. Ayudale a tu adolescente a entender por qué son tan importantes los cinturones de seguridad (lo más importante: porque los cinturones de seguridad previenen la expulsión de los pasajeros de un vehículo), y que deben llevarlos en el asiento delantero y trasero, en todo viaje, todo el tiempo. Habla con tu adolescente sobre las leyes de cinturones de seguridad en tu estado. Dile a tu adolescente que es peligroso e imprudente viajar desabrochado en un vehículo. Hágales conscientes de las consecuencias de no abrocharse: multas, pérdida de los privilegios de conducir, lesiones o incluso la muerte si ocurra un choque. 
  • Dé el ejemplo: Una de las mejores cosas que puede hacer como padre y buen ejemplo es siempre abrocharse el cinturón mientras esté en un vehículo. Los niños que crecen mirando a los padres abrochándose tienen más probabilidades de abrocharse ellos mismos cuando se convierten en conductores. Y para impresionar aún más a tu adolescente sobre la importancia de abrocharse, antes de que salga de su camino particular, asegúrese de que todos estén abrochados. 
  • Recuérdeles: Esta no es una conversación de una sola vez; es un esfuerzo continuo. Pregúntale a tu adolescente a menudo sobre abrochando y dé recordatorios simples de vez en cuando. Algo tan sencillo como una nota adhesiva en el vehículo puede ser un recordatorio visual útil para tu conductor adolescente. Tu adolescente debe abrocharse el cinturón en todo viaje; como el conductor, como pasajero, en el asiento delantero y en el asiento trasero.

Lo Esencial:

Sólo toma unos pocos segundos para abrocharse, pero podría hacer la diferencia para toda la vida.

Conducir soñoliento

Actualmente, los adolescentes andan más ocupados que nunca: los estudios, actividades extracurriculares, trabajos de medio tiempo y pasar tiempo con los amigos están entre la lista larga de las cosas que hacen para ocupar el tiempo. Sin embargo, con todas estas actividades, los adolescentes tienden a comprometer algo muy importante—el sueño. Este es un hábito peligroso que puede llevar al conducir soñoliento. De hecho, en 2020 el conducir soñoliento se cobró 633 vidas, y algunos estudios incluso sugieren que la somnolencia puede haber sido un factor en más del 10-20% de los choques fatales o los choques con lesiones.

El conducir soñoliento incluye más que quedarse dormido. Afecta la vigilancia del conductor, su atención, el tiempo para reaccionar, su juicio y sus capacidades de tomar decisiones. Aquellos que corren mayor riesgo de estar involucrado en un choque causado por conducir soñoliento son los conductores entre 17-23 años de edad y aquellos que duermen menos de seis horas por noche, conducen en caminos rurales o conducen entre la medianoche y las 6 a.m. Asegúrate de que tu adolescente reciba una buena noche de sueño, y controle y limite estrictamente su manejo nocturno, como estipula la ley de GDL de su estado. Los amigos y pasajeros de tu adolescente, tanto como los otros conductores, les agradecerán por conducir de manera segura. 

¿Qué Puedes Hacer Tu?

Para combatir la conducción soñolienta, los padres deben asegurarse de que sus adolescentes duerman lo suficiente durante la noche por establecer e imponer una hora regular de acostarse, así como limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse. Ha sido bien documentado que, en promedio, los adolescentes duermen demasiado poco regularmente, y esto puede poner en riesgo su capacidad para conducir un vehículo de manera segura y efectiva. Dormir muy poco también puede afectar su desempeño en la escuela y durante las actividades extracurriculares. 

Lo Esencial:

Asegúrate de que tu niño duerma lo suficiente para que pueda conducir de la manera más segura posible.

El Tema

La Influencia de los Padres

Estableciendo las reglas básicas

Aunque las fatalidades de conductores adolescentes han disminuido a lo largo de los años, los choques automovilísticos siguen siendo la causa principal de las muertes de adolescentes. 

Un estudio por Liberty Mutual y SADD descubrió que los padres están dando un mal ejemplo a los adolescentes al participar en conductas de conducir  inseguras, como enviando mensajes de texto mientras conduce, y ellos no están escuchando a las advertencias de tus niños. El 41% de los adolescentes dicen que sus padres continúan estos comportamientos peligrosos, incluso después de que tus adolescentes les piden que se detengan, y el 28% de los adolescentes dicen que sus padres justifican el comportamiento inseguro.

Como padres, ustedes son los influyentes principales en la seguridad de tu conductor adolescente. Las encuestas autoevaluativas muestran que los adolescentes cuyos padres imponen restricciones del manejo y dan buenos ejemplos usualmente se involucran en menos comportamientos de riesgo al manejar y sufren menos choques. 

Aquí le mostramos cómo comenzar a formar a tu adolescente en un conductor seguro y capaz. 

  1. Comience Temprano la Conversación: Los choques automovilísticos son la causa principal de muerte entre los adolescentes de 15 a 18 años en los Estados Unidos. En 2020, 2,276 personas murieron en choques que involucraron a un conductor adolescente. Hable temprano y con frecuencia sobre el manejo seguro con tus adolescentes, antes de que lleguen a la edad de conducir. Pero no se detenga allí: hable con los padres de los compañeros o amigos de tu adolescente y compare notas—ambas son clave para la seguridad de tus adolescentes. 
  2. Establezca el Estándar: Hablando es importante, pero la acción es aún mejor. Muestre a tus niños el comportamiento del manejo seguro. Comience con modelando buenos hábitos cada vez que los conduzca a cualquier lugar, incluso antes de que comiencen a conducir. Asegúrate de que tu mismo apagues tu teléfono celular y lo guardes, y que estás abrochándote el cinturón de seguridad antes de arrancar tu vehículo. 
  3. Consígalo por Escrito: Cuando tus adolescentes comiencen a conducir, recomendamos que establezca las reglas básicas y resuma las consecuencias por no cumplirlas en un contrato padre-adolescente, como el Contrato Padre-Adolescente sobre la de Conducción (en inglés) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Considere colgar su contrato junto a las llaves del vehículo familiar o cerca de la puerta de entrada. 
  4. Explique En Forma Clara las Reglas: No use teléfonos celulares mientras conduce, no debe haber pasajeros en el vehículo, no vaya más rápido que el límite de velocidad, no beba el alcohol, no conduzca cuando tenga sueño y siempre abróchese. Estas reglas podrían ayudar a salvar la vida de tu adolescente. 
El Tema

Los Requisitos para el Conductor Adolescente

Lo que debería saber

Los conductores adolecents inmaduros y sin experiencia tienen el doble de probabilidades de estar involucrado en un choque fatal que los conductores adultos. A pesar de una disminución del 9% en las fatalidades de conductores de 15 a 18 años de edad entre 2011 y 2020, los adolescentes todavía están significativamente sobrerrepresentados en los choques fatales. 

Las investigaciones de NHTSA muestran que la inmadurez y la inexperiencia son factores primarios que contribuyen a estos choques fatales. Ambos conducen a comportamientos de alto riesgo detrás del volante, como conducir de noche, conducir después de beber cualquier cantidad de alcohol y conducir distraído con pasajeros y dispositivos electrónicos.

Para abordar estos problemas, todos los estados y el Distrito de Columbia han promulgado leyes de la Licencia Gradual para Conducir (en inglés) para dar más tiempo a los conductores adolescentes–y en circunstancias menos riesgosas–para aprender las habilidades complejas requeridas para operar un vehículo.

Aunque las clases de educación para conductores pueden enseñar las reglas de la carretera y prácticas seguras del manejo, solo son parte del enfoque de GDL, la cual es diseñada para introducir gradualmente a los adolescentes a la conducción al controlar su exposición a experiencias de conducción progresivamente más difíciles.

¿Cómo Funciona el Sistema de la GDL?

Las leyes de GDL varían de estado a estado, pero todos los enfoques de GDL constan de tres etapas, identificadas por el tipo de licencia, las disposiciones y las restricciones. Los conductores novatos de 15 a 18 años de edad deben demostrar comportamiento de manejo responsable durante cada etapa del proceso de licenciar antes de avanzar al siguiente nivel.

NHTSA recomienda las siguientes disposiciones y restricciones para cada etapa:

Etapa 1: Permiso de Aprendizaje

  • Edad mínima
  • Duración mínima
  • Horas requeridas de conducción supervisada

Etapa 2: Licencia Intermedia (Provisional)

  • Edad mínima
  • Restricción de conducción nocturna
  • Restricciones sobre pasajeros (con excepción la familia, a menos que indique lo contrario)

Etapa 3: Licencia Completa

  • Edad mínima

¿Cuales son las leyes de GDL en mi estado?

Porque varían las leyes de GDL, es esencial averiguar la ley de GDL de tu propio estado (en inglés). Mientras lo hace, consulte el sitio web de su agencia de licencias para obtener el manual de conducción que lee tu adolescente y una guía para los padres sobre la conducción supervisada.

Muchos estados requieren que los padres certifiquen que sus adolescentes han completado una cierta cantidad de práctica del manejo supervisado – generalmente de 40 a 50 horas – antes de que califiquen para una licencia intermedia. Otros estados requieren un período de espera de 6 a 12 meses. Es una buena idea tener un registro diario de las actividades de manejo de tu adolescente.

¿Qué Puedo Hacer Para Asegurarme que Mi Adolescente Cumpla con las Leyes de GDL?

Aunque las leyes de GDL han demostrado ser efectivas, pueden ser difíciles de aplicar. Imagine los desafíos que se enfrenta la policía para determinar la edad de tu conductor adolescente desde lejos después de las 9 p.m. Es por eso que tu supervisión es tan importante. Establezca reglas básicas con tu adolescente sobre la conducción y explique las consecuencias por no cumplirlas; después consígalo por escrito usando un contrato como el Contrato Padre-Adolescente sobre la de Conducción (en inglés). Lo más importante: Haga cumplir las reglas.   

En Pocas Palabras

  • Aprenda las leyes de GDL de tu estado usando este mapa interactivo de los estados (en inglés).
  • Consulta el sitio web de tu agencia de licencias para obtener el manual de conducción que lee tu adolescente y una guía para los padres sobre la conducción supervisada.
  • Tenga un registro diario de las actividades de manejo de tu adolescente.
  • Estableze reglas básicas sobre la conducción con tu adolescente y explique las consecuencias; después consígalo por escrito y, lo más importante, haga cumplir las reglas.  

Recomendaciones

Disposiciones y Restricciones de GDL Recomendadas por NHTSA 

Etapa 1: Permiso de Aprendizaje

  • El Estado establece la edad mínima para un permiso de aprendizaje a no menos de 16 años de edad;
  • Debe pasar pruebas de visión y conocimiento, incluidas reglas de la carretera, señales y signos;
  • Finalización de la capacitación básica del conductor;
  • Se requiere un adulto con licencia (que tiene al menos 21 años de edad) en el vehículo en todo momento;
  • Todos los ocupantes deben llevar abrochados los cinturones de seguridad;
  • No debe tener ningún alcohol en el sistema mientras conduce;
  • El permiso de aprendizaje es visualmente distintivo de las otras licencias de conducir;
  • No puede tener choques ni condenas por al menos 6 meses consecutivos para avanzar al siguiente nivel, incluso violaciones de las disposiciones de GDL sobre el uso del cinturón de seguridad, las leyes de tolerancia cero, el exceso de velocidad y otras;
  • Certificación parental de 30 a 50 horas de práctica y
  • No debe usar dispositivos portátiles de comunicación o entretenimiento mientras conduce.

Etapa 2: Licencia Intermedia (Provisional)

  • Finalización de la Etapa 1;
  • El estado establece la edad mínima de 16.5 años de edad;
  • Finalización de la capacitación educativa para conductores intermedios (por ejemplo, tomando decisiones seguras de conducción, educación sobre riesgos);
  • Todos los ocupantes deben llevar abrochados sus cinturones de seguridad;
  • Se requiere un adulto con licencia en el vehículo a partir de las 10 p.m. hasta las 5 a.m. (por ejemplo, una restricción de manejo durante la noche) con excepciones limitadas (por ejemplo, la conducción relacionada con la religión, la salud, la escuela o el trabajo);
  • No debe tener ningún alcohol en el sistema mientras conduzca;
  • La licencia provisional es visualmente distintiva de las otras licencias de conducir;
  • Restricciones de pasajeros adolescentes - no debe tener más de un pasajero adolescente durante los primeros 12 meses de tener la Licencia Intermedia. Después, hay un límite de dos pasajeros hasta que tenga 18 años de edad;
  • No puede tener choques ni condenas por al menos 6 meses consecutivos para avanzar al nivel siguiente, incluso violaciones de las disposiciones de GDL sobre el uso del cinturón de seguridad, las leyes de tolerancia cero, el exceso de velocidad y otras y
  • No debe usar dispositivos portátiles de comunicación o entretenimiento mientras conduce.

Etapa 3: Licencia Completa

  • Finalización de la Etapa 2;
  • El estado establece la edad mínima de 18 años de edad para el levantamiento de las restricciones de pasajeros y de conducir de  noche;
  • No debe tener ningún alcohol en el sistema mientras se conduce;
  • La licencia para los conductores menores de 21 años de edad es visualmente distintiva.
El Tema

Educación del Conductor

La educación del conductor comienza en casa

Los Beneficios de los Programas de Educación del Conductor

Los conductores adolescentes están involucrados en choques de vehículos no porque no estén informados sobre las reglas básicas de la carretera o las prácticas del manejo seguro; más bien, los estudios muestran que los adolescentes están involucrados en choques como resultado de la inexperiencia y la toma de riesgos. Los conductores adolescentes, en particular los que tienen 16 y 17 años de edad, tienen tasas altas de choques fatales por causa de su inmadurez y su experiencia limitada de conducir, que a menudo resultan en conductas de alto riesgo detrás del volante. La presión de grupo es un factor especialmente potente. En un estudio reciente de NHTSA, los adolescentes tenían dos veces las probabilidades de participar en conductas potencialmente riesgosas cuando conducían con un compañero adolescente en comparación con conducir solos. La probabilidad aumentó a tres veces cuando viajaban con pasajeros múltiples. 

Los programas de educación del conductor están diseñados para enseñar a los conductores adolescentes las reglas de la carretera y ayudarlos a convertirse en conductores seguros para que puedan adquirir las habilidades de conducción necesarias para prepararse para tomar y aprobar la prueba de conducción, y en última instancia obtener una licencia de conducir. Los programas formales de educación del conductor existen en casi todas las jurisdicciones en los Estados Unidos. Estos programas generalmente reflejan los requisitos específicos de conducción de los estados, los cuales aseguran que ellos les enseñen información relevante a los conductores novatos sobre los requisitos del estado. El sistema de licencia gradual para conducir (GDL), el cual identifica la educación del conductor como un componente importante, brinda a los conductores novatos experiencia bajo la supervisión y protección de un adulto al introducir gradualmente al conductor novato en situaciones de conducción más complejas. De hecho, varios estudios muestran que los sistemas de GDL reducen el número de choques de adolescentes. Pero el aprendizaje no se detiene allí. Como padre o madre, es esencial que usted tome un rol proactivo para mantener a tu adolescente vivo y sin lesiones durante los primeros años de su educación de manejo.

Conozca los hechos

¿Qué Puedo Hacer Para Mantener Seguro a mi Adolescente en la Carretera?

Involúcrese

  • Conozca y comprenda la ley de GDL de tu estado (en inglés).
  • Comparta con tu adolescente los importantes consejos de manejo en estas informativas para conductores novatos. 
  • Establezca reglas básicas y consecuencias para tu conductor adolescente, y obténgalo por escrito.
  • Sea un ejemplo - practique hábitos seguros de conducción cada vez que conduzca.


Explore las Opciones de Autoescuela

Haga las preguntas correctas. Vaya al índice de autoescuelas de la Asociación de Autoescuelas de las Américas (en inglés) para obtener más información sobre las autoescuelas profesionales en tu estado. Los padres también deben buscar programas de educación del conductor que cumplan o excedan los Estándares Administrativos de Educación y Capacitación para Conductores Adolescentes Novatos (en inglés).

NHTSA en Acción

NHTSA se dedica a promover comportamientos seguros en las carreteras de nuestra nación

Los choques de tráfico son una de las causas principales de muerte entre los adolescentes. El manejo bajo los efectos del alcohol o las drogas, los pasajeros, las distracciones de los teléfonos móviles y los sistemas de navegación, el exceso de velocidad y llevar desabrochado el cinturón de seguridad son algunos de los factores principales que contribuyen al número total de lesiones y fatalidades de adolescentes en las carreteras del País cada año. Ante un aumento a nivel nacional de las fatalidades relacionadas con vehículos de pasajeros, NHTSA está intensificando sus esfuerzos de seguridad para los adolescentes.

A través de investigaciones, campañas de concientización pública, asociaciones comunitarias y programas de subsidios de seguridad Estatales, NHTSA demuestra su compromiso con salvando las vidas de los conductores adolescentes.

En nuestro sitio web sobre la Conducción de Adolescentes, proporcionamos recursos sobre comportamientos seguros de manejo y las leyes de Licencia Gradual para Conducir -GDL (en inglés) a padres e instructores de conducción.


Más Información (en inglés)